La Responsabilidad Social de las empresas busca siempre más la sostenibilidad en lo económico, social y ambiental. Si la empresa une estos 3 elementos como parte de su política va a llegar a mejores resultados en cada uno de estas dimensiones y en su producto y/o servicio final que propone la empresa. La gran mayoría de las empresas del país buscan como pueden aportar al progreso socio – económico de Nicaragua y los más avanzados vinculan eso también con su responsabilidad con el medio ambiente.
En los Foros departamentales, en la semana de la RSE y en nuestro XIII Foro Nacional de la RSE 2017 la palabra sostenibilidad ha sido la palabra que con mucha consciencia se ha usado si se habló sobre el aporte de la empresa al desarrollo del país. Claro, en un país como Nicaragua con muchas necesidades para mejorar la vida de la gente, todos los aportes son importantes y necesarios tanto acciones filantrópicas como más sostenibles en lo económico, social y ambiental y es impresionante que el sector empresarial se responsabiliza cada día más por estos temas. Hay empresas y fundaciones empresariales que aporten tanto a la educación, como al mejoramiento en ámbitos de salud, a más y mejor nutrición y al desarrollo de la cultura y del deporte, a mejora de infraestructura y otros temas. Se necesita estos aportes y queremos invitar a las empresas seguir con estos esfuerzos. Sin embargo en los últimos años hemos visto con más claridad que el efecto de la Responsabilidad Social de una empresa es más grande, si se busca la sostenibilidad en la acción socialmente responsable y en ningún caso podemos olvidar la creciente responsabilidad de las empresas, de toda la sociedad y de cada uno de nosotros para nuestro medioambiente. Los mejores resultados económicos no nos van a garantizar un futuro mejor para los nicaragüenses si no logramos cambiar nuestras actitudes frente a la naturaleza, a los ríos, lagos y bosques de Nicaragua. Con razón subrayamos que necesitamos un mayor y mejor crecimiento económico del país pero este crecimiento que realmente se necesita tiene que incluir la defensa de la madre tierra. No podemos seguir produciendo como se lo ha hecho en tiempos anteriores sin pensar en que nuestros recursos naturales se agotan.
Por lo tanto, vemos con mucho atención e interés las actividades de las empresas que buscan más sostenibilidad como objetivo principal de su desarrollo y que vinculan su Responsabilidad Social más directamente con su producto y/o servicio final y si es verdad que la RSE también es un buen negocio, la sostenibilidad económica, social y ambiental es el catalizador para una empresa que quiere ser socialmente más responsable. Nuestro invitado especial en el XIII Foro de la RSE, Italo Pizzolante, ha explicado claramente cómo se tiene que ver la “empresa del futuro”. Esta debe ser una empresa que usa conscientemente su capital más importante, el capital humano sin perder de la vista de aplicar nuevas tecnologías para poder encontrar nuevos mercados, cumpliendo las normas internacionales y leyes nacionales, defendiendo el medioambiente y buscando como dicha empresa puede ser un mejor ciudadano corporativo. En Nicaragua tenemos empresas pioneros con este pensamiento del desarrollo sostenible, lo que vale la pena es publicar más sus prácticas para replicarlas en otras empresas y en el país – el mejor camino hacia este objetivo son responsabilidades compartidas en alianzas sostenibles.
Ya desde hace años sabemos que es una realidad que la RSE es un factor importante para fortalecer una empresa, mejorar las c…
La Fundación Unión Nicaragense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), en coordinación con la Of…
La Unión Nicaragense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), coordinó con la empresa LOTO, Campana Vamo…
EL pasado 16 de marzo, se llevó a cabo en Brasilia, Brazil el 2018 "Creating Shared Value Forum" bajo el liderazgo…
La Junta Directiva de la Unión Nicaragense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), realizó la apertura …
La Junta Directiva de la Unión Nicaragense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), realizó la apertura …
El próximo jueves 26 de julio, Nicaragua será el país anfitrión de la X Conferencia Centroamericana y e…
El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua y la Universidad Thomas More, en apoyo de instituciones aliadas nacio…
Por cuarto año consecutivo, pequeños productores de sorgo de occidente de Nicaragua comercializaron su cosecha a la P…
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) - Trabajo en diferentes sectores
uniRSE realiza lanzamiento de Capítulo Nacional de ARISE
Organizaciones expone experiencias que cambian vida al Comité Interinstitucional de RSE
uniRSE participa en "Creating Shared Value Forum", organizado por NESTLE.
UniRSE Apertura Convocatoria de la VIII Edición del Premio InformaRSE
Abierta Convocatoria al Premio Nacional de RSE, VII Edición
X Conferencia Centroamericana y el Caribe de Responsabilidad Social Empresarial (ConvertiRSE).
CURSO INTERNACIONAL "Medición de la Huella de Carbono"
Fundación Ficohsa para la Educación Infantil Lanza su Campaña de Aniversario "20 Años Transformando la Educación Infantil".
Productores de Sorgo en Nicaragua prosperan con CARGILL